INCI: What is it and why should you know about it?

INCI en cosmética: ¿Qué es y por qué debes conocerlo?

Introducción

Al comprar productos para el cuidado de la piel, es posible que hayas notado una lista de ingredientes en la parte posterior del envase, que a menudo contiene nombres científicos que parecen difíciles de descifrar. Esta lista estandarizada de ingredientes se conoce como INCI y desempeña un papel fundamental para ayudar a los consumidores a comprender lo que se están aplicando en la piel. Sin embargo, algunas marcas de productos para el cuidado de la piel ocultan o dificultan el acceso a esta información deliberadamente, lo que engaña a los clientes sobre la verdadera naturaleza de sus productos.

Comprender el INCI es fundamental para tomar decisiones informadas sobre el cuidado de la piel, identificar ingredientes nocivos y garantizar la transparencia de las marcas. En este artículo, analizaremos qué es el INCI, por qué es importante y cómo las marcas engañosas pueden intentar ocultar esta información vital.


¿Qué es INCI?

INCI, o Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos , es un sistema reconocido mundialmente para nombrar los ingredientes de los productos cosméticos y de cuidado personal. Establecido por el Consejo de Productos de Cuidado Personal (PCPC), INCI garantiza la coherencia en el etiquetado de los ingredientes, lo que facilita que los consumidores, los dermatólogos y los investigadores comprendan las fórmulas de los productos independientemente de la marca o el país de origen.

Los nombres INCI están estandarizados, lo que significa que, independientemente de dónde se venda un producto, los ingredientes deben figurar utilizando la misma terminología científica. Por ejemplo:

• Jugo de hoja de Aloe Barbadensis (comúnmente conocido como Aloe Vera)

• Tocoferol (Vitamina E)

• Hialuronato de sodio (una forma de ácido hialurónico)

• Manteca de Butyrospermum Parkii (manteca de karité)


¿Por qué es importante el INCI?

1. Transparencia y concienciación del consumidor

El etiquetado INCI permite a los consumidores saber exactamente qué contienen sus productos para el cuidado de la piel. Esto es especialmente importante para las personas con alergias, sensibilidades o que desean evitar ingredientes específicos como parabenos, sulfatos o fragancias sintéticas.

2. Evitar ingredientes nocivos

Algunos productos cosméticos pueden contener ingredientes comedogénicos (que obstruyen los poros), irritantes o incluso potencialmente tóxicos. Sin el etiquetado INCI, los consumidores podrían exponerse sin saberlo a sustancias nocivas como la metilisotiazolinona, un conservante vinculado a la irritación de la piel y las alergias.

3. Verificación de las afirmaciones de marketing

Muchas marcas de cuidado de la piel hacen afirmaciones exageradas sobre sus productos, como "totalmente naturales", "orgánicos" o "sin químicos". El INCI permite a los consumidores verificar si estas afirmaciones son verdaderas o si el producto contiene compuestos sintéticos o aditivos cuestionables.


Cómo algunas marcas utilizan el INCI para engañar a los consumidores

A pesar de las normas que exigen la divulgación completa de los ingredientes, algunas marcas intentan engañar a los clientes dificultando la búsqueda de la información INCI. Estas son algunas de las tácticas que utilizan:

1. Ocultar la lista INCI en el sitio web

Algunas marcas omiten deliberadamente la lista completa de ingredientes de sus sitios web y solo muestran descripciones comerciales como "infundido con extractos botánicos" o "con vitamina C". Esta falta de transparencia obliga a los clientes a comprar el producto sin conocer su fórmula completa.

2. Uso de términos vagos o engañosos

En lugar de incluir el nombre INCI completo, algunas marcas utilizan términos vagos como "fórmula a base de plantas" o "mezcla patentada", que no brindan información real sobre los ingredientes utilizados.

3. Enfatizar algunos ingredientes clave mientras se ignora el resto

Muchas marcas destacan un puñado de ingredientes beneficiosos como el ácido hialurónico o el extracto de té verde, pero no mencionan otros componentes que pueden ser irritantes o peligrosos, como colorantes artificiales, conservantes sintéticos o altos niveles de alcohol.

4. Mostrar el INCI solo en el embalaje, no en línea

Algunas empresas incluyen la lista completa de INCI solo en el envase del producto, lo que significa que los clientes deben comprar el producto antes de descubrir qué contiene. Esta táctica impide una comparación sencilla de los ingredientes y reduce la elección del consumidor.


Cómo protegerse como consumidor

1. Busque siempre la lista INCI completa

Al comprar productos para el cuidado de la piel, insista en encontrar la lista completa de ingredientes. Si una marca no proporciona información INCI en su sitio web o el servicio de atención al cliente se niega a revelarla, considere esto como una señal de alerta.

2. Utilice herramientas de análisis de ingredientes

Varios sitios web y aplicaciones permiten a los consumidores comprobar la seguridad y eficacia de los ingredientes:

• Descodificador INCI (incidecoder.com)

• Base de datos Skin Deep de EWG (ewg.org/skindeep)

• CosDNA (cosdna.com)

Estas plataformas ayudan a identificar ingredientes potencialmente dañinos o comedogénicos.

3. Sea escéptico ante el marketing demasiado vago

Si la lista de ingredientes de un producto es de difícil acceso o está llena de términos vagos, es posible que la marca esté ocultando algo. Elija marcas que prioricen la transparencia y la precisión científica.

4. Infórmese sobre los ingredientes más comunes

Al aprender a reconocer los ingredientes comunes del cuidado de la piel, podrá comprender mejor qué funciona para su piel y evitar productos con aditivos potencialmente dañinos.


Conclusión

El INCI es una herramienta fundamental para garantizar la transparencia en el cuidado de la piel y los cosméticos. Las marcas que omiten u ocultan sus listas de ingredientes suelen hacerlo para engañar a los consumidores y evitar el escrutinio. Como consumidor de productos para el cuidado de la piel, tienes derecho a saber qué te estás poniendo en la piel. Si entiendes el INCI, exiges transparencia y utilizas herramientas de análisis de ingredientes, puedes tomar decisiones mejor informadas y apoyar a las marcas de productos para el cuidado de la piel éticos y con respaldo científico.

Recuerda siempre: si una marca se niega a revelar la lista completa de ingredientes, es probable que tenga algo que ocultar. Elige sabiamente y prioriza la salud de tu piel por sobre todo lo demás.


Consulta el catálogo de productos Vivotropic aquí

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.